martes, 21 de diciembre de 2010

Actividad de clausura Seminario Benjamin_16-12-10_parte 1

"Perspectivas del texto de Benjamin en el debate artístico y estético actual", Rodrigo Zúñiga (U. de Chile), Willy Thayer (UMCE), Elizabeth Collingwod-Selby (UMCE)

Actividad de clausura Seminario Benjamin_16-12-10_parte 2

"Perspectivas del texto de Benjamin en el debate artístico y estético actual", Rodrigo Zúñiga (U. de Chile), Willy Thayer (UMCE), Elizabeth Collingwod-Selby (UMCE)

Actividad de clausura Seminario Benjamin_16-12-10_parte 3

"Perspectivas del texto de Benjamin en el debate artístico y estético actual", Rodrigo Zúñiga (U. de Chile), Willy Thayer (UMCE), Elizabeth Collingwod-Selby (UMCE)

Actividad de clausura Seminario Benjamin_16-12-10_parte 4

"Perspectivas del texto de Benjamin en el debate artístico y estético actual", Rodrigo Zúñiga (U. de Chile), Willy Thayer (UMCE), Elizabeth Collingwodd-Selby (UMCE).

martes, 14 de diciembre de 2010

16 de Diciembre - Actividad de clausura Seminario

El Seminario Permanente "Lecturas de Benjamin: de la alegoría a la imagen dialéctica" finaliza su fase 2010 este jueves 16 de diciembre a las 16:00 horas con la mesa de discusión: "Perspectivas del texto de Benjamin en el debate artístico y estético actual".

La actividad se desarrollará en la sala de conferencias Ives Benzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile (Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, 4to piso), y contará con la participación de los académicos, Elizabeth Collingwood-Selby (UMCE), Rodrigo Zúñiga (U. de Chile) y Willy Thayer (UMCE).

Agradecemos su participación y difusión.

sábado, 11 de diciembre de 2010

14 de diciembre , René Baeza, "Astucias del luto. Benjamin y la intriga barroca" (resumen)

La exposición pretende anillar una serie de citas de la obra de Walter Benjamin –en forma más insistente sobre El drama Barroco alemán- a partir de la cual se logre una pregunta preliminar sobre el estatuto de lo épico. Una inicial referencia al Kafka de Benjamin permitirá proponer una escena de partida, para, en segundo lugar, interrogar de alguna forma –debido a cierta escasez de las alusiones a lo épico en el Trauerspiel- determinados pasajes del Drama que tratan sobre el status del épos.

domingo, 5 de diciembre de 2010

7 de Diciembre: Horst Nitschack, "Pensar la subjetividad desde Walter Benjamin" (Resumen introductorio)

1. La modernidad priva al sujeto individual de la experiencia (Erfahrung). La experiencia en el sentido enfático que nos remite a un mundo pleno de sentido, un mundo de correspondencias significativas (“Correspondences”, Baudelaire), y a un mundo de plenitud, se ha hecho imposible.

2. El mundo moderno es el mundo de las vivencias (Erlebnisse), en el cual la consciencia (Bewusstsein) de este mundo bloquea y desfigura (verstellen HN) las experiencias auténticas o verdaderas (“echt”). [Este concepto de consciencia corresponde a lo que para el Marx del Capital era la “ideología como consciencia necesariamente falsa” (“notwendig falsches Bewusstsein”): Este diagnóstico de las vivencias engañadoras es resultado de la propia “experiencia” de Walter Benjamin después de la Primera Guerra Mundial: Las “vivencias” de la generación de esta guerra no han contribuido de ninguna manera a la comprensión de los acontecimientos históricos, que se hubiera manifestado en una narración adecuada (Cf.: El narrador).]

3. En la modernidad la experiencia de la plenitud, de un mundo pleno de sentido (lo que en última instancia sería un sentido teológico, un sentido que incluye, que materializa las promesas teológicas), solamente se hace posible como un relampaguear (Aufblitzen), como iluminación, que experimenta el sujeto individual
y cuyo medio es la subjetividad. En términos teológicos: como epifanía. Condición previa de este relampaguear de la verdad es el shock. [Ver también: La pérdida de la experiencia aurática (del aura de la obra de arte) y su substitución por la experiencia marcada por los shocks en “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”.]
En este contexto tenemos que leer las reflexiones de W. Benjamin, como tentativa y como un esfuerzo de examinar, cuáles son las posibilidades y las condiciones de la experiencia verdadera para el sujeto individual, una experiencia que permite constituir la subjetividad auténtica y que está constituida por ella, en la época de la modernidad.

4. El “shock” es un fenómeno de la “Gewalt” (poder y/o violencia), como Benjamin lo despliega en su ensayo ‘Critica de la violencia’ / ‘Crítica del poder, o poderio’. Es decir “Gewalt” en sus dos sentidos de poder / poderío (el poder de Dios) y de violencia. En el shock se manifiesta la violencia de la modernidad. Sin embargo, el shock es al mismo tiempo un poder, que hace posible una experiencia que atraviesa o penetra la ceguera de la vivencia (Erlebnis) subjetiva (falsa).

5. En el libro sobre Baudelaire, París, capital del siglo XIX, W. Benjamin hace un esfuerzo teórico de revelar cuáles son las condiciones en la modernidad, es decir en una sociedad de la mercancía, que permitiesen o produjesen una experiencia que atraviese la vivencia. El shock produce exactamente esta condición.

6. Con la intensificación y agravación de la historia dramática de la modernidad en los años 30 del siglo XX (el éxito de los gobiernos fascistas en Alemania e Italia; la Guerra Civil Española; la persecución de los judíos en Alemania; el pacto Hitler– Stalin y la Segunda Guerra Mundial) aumentan las dudas de W. Benjamin con respecto a la posibilidad de una experiencia verdadera y garantizadora de sentido para el sujeto individual bajo estas las condiciones de la modernidad.

7. La respuesta a este desafío histórico y político radical formula W. Benjamin en sus Tesis sobre el Concepto de la Historia. En ellos hace directamente referencia a lo teológico (lo mesiánico) que tiene que ser inherente a cualquier experiencia subjetiva verdadera, una experiencia en la cual todo el pasado de la humanidad será guardado (“aufgehoben”) y que conocerá solamente la humanidad redimida a que “concierne enteramente su pasado” y para la cual “se le ha vuelto citable su pasado en cada uno de sus momentos” (Tesis 3, p. 40: P. Oyarzún: WB: La dialéctica en suspenso).

8. El shock se convierte ahora en un procedimiento indispensable de la práctica del materialista histórico y que hace ‘despertar’ una subjetividad auténtica. Por el shock este sujeto parará / suspenderá la historia. “… el pensar se detiene súbitamente en una constelación saturada de tensiones” y “le propina a esta misma [a la constelación] un shock, por el cual se cristaliza él [el pensar] como mónada.” (Tesis 3, p. 50: P. Oyarzún: WB: La dialéctica en suspenso). El shock con el cual el pensar del materialista histórico detiene la continuidad de la historia, produce “una interrupción (Stilllegung) mesiánica del acontecer” y ofrece “una chance revolucionaria en la lucha por el pasado reprimido.” (loc. cit.) cuyo medio es la subjetividad auténtica.